¿Las ciberamenazas evolucionan y tus controles?

Las ciberamenazas actuales están evolucionando y creciendo rápidamente. La seguridad en profundidad es un enfoque de la ciberseguridad en el que se superponen una serie de mecanismos defensivos para proteger datos e información valiosa. Si un mecanismo falla, otro se activa inmediatamente para detener un ataque. Este enfoque de múltiples capas aumenta la seguridad de un sistema en su conjunto y aborda muchos vectores de ataque diferentes.

Seguridad en Profundidad

Protegiendo al Rey (Nuestros datos)

La Seguridad en profundidad se conoce como «enfoque del castillo» porque refleja las defensas en capas de un castillo medieval. Antes de que puedas penetrar en un castillo, te enfrentas al foso, las murallas, el puente levadizo, las torres, las almenas, etc.

La protección de endpoints, incluidos los antivirus y los cortafuegos, siguen siendo elementos fundamentales de la seguridad completa; sin embargo, una estrategia de defensa en profundidad está experimentando una adopción significativa, ya que estos métodos de seguridad de red por sí solos ya no son suficientes.

¿Cómo implementar defensa en profundidad?

Como sabemos es un método que busca disminuir las vulnerabilidades en los sistemas informáticos, la cual consiste en aplicar seguridad por capas a un sistema, su función principal es de aumentar la posibilidad de detectar intrusos y disminuir las oportunidades que los intrusos logren su propósito.

Capa 1 (Políticas, Procedimientos y Concientización)

Capa 2 (Seguridad Física):

Capa 3 (Seguridad Perimetral):

Capa 4 (Seguridad de Red):

Capa 5 (Seguridad de dispositivo final):

Capa 6 (Seguridad en Aplicaciones):

Capa 7 (Seguridad con respecto a datos):

Defense in depth

¿Por qué es importante la defensa en profundidad?

La defensa en profundidad le ayuda a reducir la probabilidad de ser víctima de un ciberataque. Le obliga a tener en cuenta la seguridad incluso cuando sus diversas herramientas y soluciones se han visto comprometidas. Ninguna herramienta o medida de seguridad es perfecta, por lo que debe tener en cuenta las posibles fallas. Al incorporar capas de seguridad, puede reducir la posibilidad de que ocurra un solo punto de falla en sus sistemas.

Resumen:

Mientras que nuevas amenazas surgen constantemente, la estrategia de defensa a profundidad ha demostrado su valor durante varios años. La utilización de los principios básicos, junto con una gestión prudente de los riesgos, garantizará que se mantenga un perfil de seguridad de la información adecuado y eficaz.

La seguridad en profundidad, no se trata de implementar 500 controles que se vuelva algo inmanejable, la idea de todo esto es colocar al menos un control en cada línea de defensa. Y hacer uso de soluciones de automatización para que en caso de que una de las líneas falles, tenga la capacidad de autocorregirse y notificar de inmediato la actividad realizada. Mantener visualizado nuestro entorno es el secreto. 

 

¿Tienes algún consejo acerca de la seguridad en profundidad? Si es así, no dude en hacérnoslo saber a continuación en los comentarios.